El camino de Dani Ride a Viña 2025: “Mi carrera ya está apta para la transversalidad”
Febrero 10, 2025
El sueño de un niño y el deseo de una abuela es el que Dani Ride cumplirá en el LXIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el 23 y 28 de febrero. El cantante nacional será parte del evento musical más importante del país, representando a Chile en la competencia internacional del certamen con “Infernodaga”, canción que interpretará en la Quinta Vergara, un escenario en el que se imaginaba cuando tenía ocho años.
En conversación con MusicaChilena.cl, Dani Ride hace memoria y relata los días en que jugaba a cantar en el Festival de Viña del Mar sobre la estructura de una mediagua desarmada que le habían entregado su abuela. “Ella se sentaba frente a mí y me aplaudía, me gritaba y coreaba las canciones, porque yo cantaba canciones de Nicole, Juan Gabriel, Raphael, Cecilia… cantaba muchas que a ella le gustaban también. Y ella siempre me decía: ‘Hijo, yo sé que algún día te voy a ver en el Festival de Viña y cuando te vea, ese va a ser el día más feliz de mi vida. Recién ahí me voy a poder morir tranquila’”, cuenta. Hoy, su abuela tiene 91 años.
Consciente de que está en un momento artístico en vías de consolidación, tras un 2024 en el que volvió a encontrarse con la música después de dos importantes incidentes que afectaron su carrera, optó por postular a Viña 2025 con dos canciones, siendo “Infernodaga” -single de su álbum Drama pop (2023)- la elegida. “Yo ya salí del camino emergente y eso es algo que me costó mucho. Pero el de la consolidación es lo que viene después, y hacerlo es el camino para poder llegar al Festival de Viña. Entonces, dije: ‘¿Y si apuramos un poquito la situación?’. Mi abuela no da más de felicidad”, confiesa.
-¿Qué desafíos te trae como artista enfrentarte a un público y a una audiencia masiva?
– Yo soy un artista que ya tiene muy capturado su nicho. Y mi nicho es grande y muy, muy fiel. He tenido la posibilidad de recorrer Chile, por ejemplo, todo el 2024 cantando mis canciones, que es algo que a mí nunca me había pasado. Tengo un discurso muy claro, pero uno que mucha gente ha querido encasillar dentro de la comunidad LGBTIQ+. Ese es mi nicho, y lo amo, lo abrazo, y por supuesto, es real. Yo soy un artista LGBTIQ+, pero mis canciones no lo son. Ellas hablan desde mi experiencia, por supuesto, y tienen un tono LGBTIQ+, porque yo soy de la comunidad. Pero mis canciones hablan de amor, de desamor. A veces, de ciertas temáticas sociopolíticas. Y desde ese lugar, yo diría que ahí sí abordo temáticas LGBTIQ+. Pero desde el amor y el desamor no hay ninguna de esas temáticas, porque todos vivimos de amor y desamor. También hay canciones que se vienen que hablan de mi relación con mi familia. Como el amor de madre, de abuela, y cómo eso también ha influido en mi vida. Yo diría que mi carrera ya está apta para la transversalidad. Y eso es lo que quiero lograr con el Festival de Viña.
La carrera de Dani Ride
La participación de Dani Ride en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar 2025 con “Infernodaga” -que hace tan solo unos días estrenó versión orquestada– llega a casi una década y media del inicio de su carrera como cantante, cuando hacía covers en MySpace y en YouTube. “Y me fue súper bien en eso. Pero claro, yo tuve la posibilidad de hacer muchos shows con canciones covers. Y para mí eso fue una gran oportunidad también. Pero con mi música, me costó un mundo cambiar de ser un artista de covers a posicionarme como uno de canciones propias”, cuenta.
En el camino, Dani Ride vivió dos situaciones que afectaron su carrera: una personal y otra laboral. La primera, el fin de una relación de más de una década. “Me destruyó bastante”, dice. En ese mismo tiempo, el artista denuncia haber sido víctima de estafa por parte de su exmánager. “Para mí eso fue súper difícil. Pararme de todo eso. Entonces, el 2024 fue el año en que al fin ya estoy como liberado de estas situaciones, que fueron muy dolorosas para mi vida, y puedo focalizarme 100% en la música. Ya me recuperé económicamente y dije: ‘Listo. Ahora me toca florecer de nuevo’”, expone.
Hoy, Dani Ride está definiendo sus propios colores. “Pude encontrar algo muy bonito en lo oscuro. Yo conecté con mi oscuridad y fue precioso. Con mi pena, con mi rabia, con todas esas cosas que son tan naturales también en el ser humano y que, a veces, uno se reprime. Encontré la luz en esa oscuridad. Entonces fue muy lindo poder habitarme desde ese lugar”, relata.
Tras todo este proceso, y de realizar por primera vez una gira por Chile, el cantante decidió apretar los clavijeros y apostar por abrirse a la masividad, asumiendo el desafío de competir en la competencia internacional de Viña 2025 “y que la gente me vea como un artista completo”.
Para este 2025, Dani Ride asegura que la gente verá una versión “rojo, pasión, desatada” de él. Además, presentará un álbum nuevo que llevará por nombre Diva del pop, del que ya está disponible el single “Bórrame el dolor” junto a Supernova. Un trabajo que verá la luz en el segundo semestre y que contará con colaboraciones nacionales e internacionales. “Es un disco que es bien complejo también, porque tiene varias aristas. Se divide en tres partes y ahí van a entender bien de qué se trata”, adelanta.